EDUCO, tu centro de interés.

Chile

porqueeduco@gmail.com

Preguntas Frecuentes

¿Qué es Educación en el Hogar?

Educación en el Hogar es la no escolarización de nuestros hijos en una sistema formal de instrucción en distintas entidades públicas, suvbencionados o particulares denominadas Jardín de infancia, colegios básicos y liceos para enseñanza media.

¿Qué es Homeschool?

Homeschool es el término norte americano para denominar a la escolarización en casa de cada uno de los hijos en sus diferentes niveles educativos.

¿Qué es Unschool?

El unschool es el término norteamericano para denominar a la no escolarización, se refiere a la des-escolarización, a estudiar sin escuela.  Los padres que practican el unschool trabajn según sean las necesidades de sus hijos y según éstas aprenden distintos conocimientos. No aplican un curriculum rígido porque se trata de aprendizaje autónomo.

Se recomienda la lectura del siguiente  blog  Redactado por Ivon Laborda y ver y escuchar el siguiente video

 

 

 

¿Qué dice la Constitución chilena sobre educar sin escuela?

En el Artículo 19 puntos 10 y 11 se refieren a la Educación:

 

10º El derecho a la educación. 
 La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida.  Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho.  El Estado promoverá la educación parvularia.  La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población. En el caso de la educación media este sistema, en conformidad a la ley, se extenderá hasta cumplir los 21 años de edad.   Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y 
la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.  Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 
 11º La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales.  La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional.  La enseñanza reconocida oficialmente no podrá orientarse a propagar tendencia político partidista alguna.  Los padres tienen el derecho a escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos.  Una ley orgánica constitucional establecerá los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media y señalará las normas objetivas, de general aplicación, que permitan al Estado velar por su cumplimiento. Dicha ley, del mismo modo, establecerá los requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel; 
 
Descargue desde aquí la Consitutción de la República chilena.

¿Cuáles son los contenidos mínimos que mi hijo debería aprender?

Según la edad de su hijo le corresponderá un determinado nivel educativo. Desde la página del MINEDUC usted podrá conocer los contenidos mínimos para instruir en las distitnas materias, o subsectores de aprendizaje, a su hijo en el hogar.

¿Cómo acreditar lo que mi hijo está aprendiendo sobre los contenidos mínimos exigidos por el MINEDUC?

Su hijo a contar del 1er año de enseñanza básica podrá ser evaluado a final de cada año bajo la modalidad exámenes libres para menores de edad.